Cuando publicás algo en tu fanpage, sólo entre el 1% y el 3% de tus seguidores lo va a ver.
Sí, sí, así es.
Ya sea que tengas una gran comunidad o una pequeña cantidad de seguidores la regla es la misma para todos:
Facebook NO le mostrará TODAS tus publicaciones a TODOS tus seguidores.
¿Por qué pasa ésto?
Básicamente, por 2 razones:
- la más diplomática, se relaciona al interés de FB por ofrecer experiencias de usuario personalizadas y de contenido relevante.
- la comercial (que, en definitiva, es la verdadera razón) es que FB quiere ganar (más y más) dinero con sus publicidades.
Y, así, ambas razones se retroalimentan una a la otra.
Profundicemos
Facebook ofrece cada vez más (y mejores herramientas) para promocionar nuestros contenidos mediante publicaciones y anuncios (pagos, claro está).
Si el alcance orgánico no estuviera limitado; y se obtuvieran los mismos resultados tanto con las publicaciones orgánicas como con las pagas, ¿quién pagaría por ello?
Los que venimos trabajando en este medio de larga data, sabemos de lo que hablamos…
Hasta 2016; año en que se empezaron a introducir en el algoritmo de Facebook todos estos cambios cada vez más dinámicos (y complejos), hacer una publicación en tu muro implicaba, no sólo, que todos tus seguidores la vieran sino que, pagando uno pocos pesos, ampliabas exponencialmente el alcance casi por arte de magia. Genial, no? Sí, así era.
Hoy, ese tipo de publicaciones llegaron a reducir el alcance orgánico entre un 45% y un 75%.
Con la incorporación de las redes sociales en las estrategias comerciales de casi todas las empresas, la cantidad de fanpages y contenido “comercial encubierto” vienen en aumento.
Entonces, para no saturar (ni ahuyentar) a los usuarios, a la hora de elegir qué mostrar, Facebook deja más de lado las publicaciones de tipo comercial y favorece a las publicaciones que considera que son de contenido.
Así, limita el alcance orgánico de las publicaciones de las fanpages para darle mayor alcance a los post/contenidos de los usuarios (no comerciales).
¿Cómo lo hace?
A través de su algoritmo: valora la calidad de la página y de los posts publicados, decidiendo qué importancia tiene cada una de tus publicaciones para las personas que te siguen; y, en función de ello, decide cuáles mostrar y si hacerlo en mayor o menor medida.
Para conseguir incrementar el alcance orgánico y que el edgerank de Facebook te tenga más en cuenta, lo primordial es conseguir más interacción: cuantos más usuarios vean el post e interactúen con él, mejor resultado tendrá porque Facebook entenderá que es un contenido de interés para tus seguidores. Y, por lo tanto, lo considerará relevante y lo mostrará más.
Cuando hay interacción, con cada clic y cada like, cada vez que se comparte o se comenta, el alcance orgánico crece y también se incrementa la posibilidad de que haya más interacción.
Parece lógico, pero es recíproco.
La clave está en nuestro trabajo: para obtener interacción, los Community Managers debemos esforzarnos en conocer a nuestra comunidad para ofrecerles publicaciones que les resulten atractivas / de interés.